Preguntas Frecuentes

Somos iúnigo una marca de San Cristóbal Seguros, la primera aseguradora digital de la Argentina. Nacimos en 2018 y somos parte del Grupo San Cristóbal.
Trayectoria y respaldo son las claves para contarte qué significa ser parte del Grupo San Cristóbal. Desde iúnigo sumamos nuestro ADN digital y tecnológico a los 80 años de historia del Grupo en nuestro país y Uruguay, su más de 1 millón de clientes, 1.600 colaboradores y con mayor patrimonio neto del mercado. Todo esto se traduce en algo muy importante: brindarte respuesta siempre.
Si querés conocer más sobre el grupo te invitamos a visitarlo en Grupo San Cristóbal.
Actualmente ofrecemos 4 planes para la cobertura de tu auto:
• iúnigoESTANDAR (Responsabilidad Civil).
• iúnigoBASE (Terceros básico).
• iúnigoMÁS (Terceros completos + Cristales + Granizo + Asistencias ilimitadas).
• iúnigoFULL (Todo Riesgo con franquicia).
Ingresá a la sección planes para ver el detalle de cada cobertura.
En la sección de "Documentos" en la app podrás encontrar la póliza y revisar en detalle las coberturas.
Para dar de baja tu póliza escribinos a hola@iunigo.com con el asunto "Baja de póliza" y los siguientes datos:
• Patente del vehículo / Nro. de póliza.
• DNI.
• Nombre completo.
• Fecha y hora de baja.
• Motivo.
• ¿Tuviste algún siniestro a la fecha?.
Avisanos por mail a hola@iunigo.com o escribinos a través de nuestro Chat Exclusivo y te indicamos cómo hacer.
La Superintendencia de Seguros de la Nación informa que a partir de la Resol-SSN-219-.2018 se puede circular por todo el país con la tarjeta de manera digital. Podés mostrarla en versión impresa o el PDF, o imagen legible desde cualquier dispositivo móvil.
En la sección "Documentos" de la aplicación vas a poder descargar la documentación. Además, podés revisar tu correo electrónico, ya que al finalizar la contratación te los enviamos a tu mail. En este video tutorial vas a poder ver el paso a paso:
Llamanos al 11-6842-3344 o escribinos a quierocontratar@iunigo.com y te damos una mano con lo que necesites.
Por sus siglas, quiere decir: "Persona Expuesta Políticamente". Refiere a las autoridades y representantes legales de organizaciones empresariales: cámaras, asociaciones y otras formas de agrupación corporativa. Si sos PEP, la declaración de datos es obligatoria. Para más información, podés ingresar a www.argentina.gob.ar/justicia/igj/ddjj/personas-expuestas-politicamente-pep.
Por sus siglas, quiere decir: "Sujeto Obligado". Son las personas físicas y jurídicas que la legislación considera vulnerables para el lavado de activos y financiación del terrorismo. Si sos SO, la declaración de datos es obligatoria. Para más información, podés ingresar a www.argentina.gob.ar/uif/preguntas-frecuentes-generales
En la sección de "Pagos" de la app vas a poder encontrar tu estado de cuenta. Aparte, cada vez que se cobra una cuota se envía a tu mail un estado de cuenta con información detallada y actualizada. Si no podemos cobrar alguna cuota te avisamos por mail y SMS. Estate atento y comunicate con nosotros si recibís un aviso, así normalizamos la situación cuanto antes.
Cada tres meses, cuando se ajustan el valor de la cuota y de la suma asegurada, te enviamos un mail con el detalle. Además, automáticamente se actualiza en la información de la App.
Revisando el estado de las cuotas, desde el menú, en la sección "Estado de cuenta" donde te mostramos si está "Pagada", "En proceso", "Programada" o "Rechazada". Además podrás controlar:
• Monto cobrado.
• Medio de pago.
• Fecha de vencimiento.
El detalle de la cuota se encuentra discriminado en la póliza. Los precios finales se componen de los siguientes elementos:
• La prima tarifa.
• El recargo financiero (es un porcentaje que se aplica sobre la prima para financiar el pago de la póliza de seguros).
• Tasa impuesta por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).
• Impuesto de sellos.
• Impuesto al Valor Agregado (IVA).
• Aporte bomberil.
• Contribución Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Si no está disponible es porque está en proceso. No te preocupes, estará disponible dentro de los próximos días cuando la entidad emisora confirme que pudo realizarse. El proceso puede demorar como máximo 8 días hábiles.
Podés pagar mediante tarjeta de crédito o descuento directo en cuenta (CBU).
Si pagás con tarjeta de crédito, y necesitás cambiar de medio de pago, podés pasarnos el número de CBU y tu CUIL y lo hacemos a través de débito en cuenta; si actualmente pagás con CBU, y necesitás cambiar, podés pasarnos una tarjeta de crédito y comenzamos a descontar la cuota del seguro, a través de la plataforma de Mercado Pago. Podés pasarnos los datos llamando al 11-6842-3344 o a través de nuestro Chat Exclusivo de lunes a viernes de 8 a 20hs.
Una vez que descargás la App y activás tu cuenta, la aplicación te va guiando. Para que te sea más fácil, te dejamos un video con los pasos detallados:
¡A través de la App! Es muy simple, la descargás desde el Play Store o App Store, activás tu cuenta y seguís los pasos para enviar las fotos que necesitamos para completar la inspección previa de un 0km.
Normalmente esto tiene que ver con un problema de permisos. Desinstalá la app de iúnigo, volvé a instalarla y en la sección de inspección previa te va a pedir brindar permisos para que la app pueda usar la cámara. Aceptá los permisos y volvé a intentar.
Contanos lo que pasó a través de la App. Ingresás a "Realizar denuncia" e informás lo ocurrido. Sino también podés contactarte con nuestros asesores iúnigo y te ayudamos a resolverlo.
En la sección "Mis denuncias" de la app vas a poder encontrar información actualizada sobre el estado de un siniestro. Además, si tenés alguna duda podés chatear con nuestros asesores de lunes a viernes de 8 a 20 hs.
Además de la fecha, hora y lugar del hecho, necesitamos los datos de los terceros involucrados: nombre, teléfono, mail, datos del auto y compañía de seguros de cada una de las personas y vehículos que intervinieron en el choque.
Te comunicás con la compañía aseguradora y presentás la documentación solicitada. Muchas compañías te van a pedir que lo cargues vía web. Si ambas compañías están dentro del sistema CLEAS no es necesario que te comuniques.
Vas a necesitar:
• Denuncia y certificado de cobertura que adjuntamos.
• Fotocopia de la cédula del auto (Si no sos el titular, llevá la fotocopia del Boleto de Compraventa o Formulario 08).
• Fotocopia de tu registro y DNI.
• Más de dos fotos de los daños del auto (Que se vea la patente).
• Uno o dos presupuestos de reparación.
Primero buscar al 3ro (Tercero) y pedirle que lo haga. Si no, podés intimarlo por medio fehaciente (puede ser una carta documento o lo conversas con un abogado que te va a ayudar). En caso de continuar con la falta de denuncia deberás presentar acciones legales, con un abogado propio.
A través de la App, ingresás a "Realizar denuncia" e informás lo ocurrido o a través de nuestro Chat Exclusivo.
Hay diferentes opciones para brindarte una asistencia rápida en esos momentos donde más nos necesitás; hacé cick en el botón que dice "Necesito asistencia", seguí los pasos y avisanos si necesitas cambiar una rueda, cargar la batería o si necesitás traslado. A través de nuestra App vas a poder elegir tu asistencia y saber dónde está y cuándo llega. Sinó también podés contactarte con nuestros asesores iúnigo, informarnos de lo ocurrido y coordinar juntos la asistencia de tu auto.
Si algo le pasa a tu auto no te preocupes, te remolcamos sin cargo hasta 600 KM de distancia por tramo.
En iúnigo hacer tu reclamo es muy fácil. Entrá a https://iunigo.com.ar/reclamos-de-terceros, nosotros te vamos a guiar para que puedas hacerlo rápidamente y sin necesidad de intermediarios. También podés hacerlo telefónicamente llamando al 11-6842-3344.
La documentación a presentar depende del tipo de daño que tuviste.
Por daños a tu auto, foto o escaneo de:
-- Obligatorios --
• DNI.
• Cédula verde, título o instrumento que acredite la titularidad del vehículo.
• Fotos del daño, del vehículo entero y donde se vea la patente.
• Copia de la denuncia en tu aseguradora (también llamada denuncia administrativa).
• Certificado de cobertura.
• Si tenés cobertura contra todo riesgo, carta de franquicia.
• Si no tenés seguro, una declaración jurada de no seguro.
-- Opcionales (si los presentás, agilizan el trámite) --
• Licencia de conducir.
• Presupuesto de arreglo.
Por daños a tu moto, foto o escaneo de:
-- Obligatorios --
• DNI.
• Cédula verde, título o instrumento que acredite la titularidad del vehículo.
-- Opcionales (si los presentás, agilizan el trámite) --
• Licencia de conducir.
• Presupuesto de arreglo.
Por lesiones, foto o escaneo de:
• DNI.
• Constancia de atención médica.
Por daños a tu propiedad, foto o escaneo de:
-- Obligatorios --
• Escritura o constancia de titularidad.
• Fotos del daño en la propiedad.
• Si no tenés seguro, declaración jurada de no seguro.
-- Opcionales (si los presentás, agilizan el trámite) --
• Presupuesto de arreglo.
• Si tu auto tiene aceite semisintético, se aconseja hacer el cambio entre los 8.000 y 10.000 KMS; si tu auto tiene aceite sintético, se recomienda cambiarlo entre los 10.000 y 15.000 KMS.
• Siempre que realices el cambio de aceite, cambiá también el filtro de aceite y el filtro de aire del motor. Si al cabo de un año no llegaste a cubrir los kilómetros límites, también te recomendamos que los cambies por la antigüedad de los mismos.
• Llevá a controlar los frenos cada año. Cada 6 meses aconsejamos que verifiques el nivel de líquido de freno y en el caso de tener dirección hidráulica, el nivel del mismo.
• Siempre es recomendable revisar el manual de mantenimiento del auto.
• Te sugerimos que una vez por año realices una alineación y balanceo. Además es recomendable que tus neumáticos no excedan los 60000 km o los 5 años de antigüedad.
• Se recomienda realizar un control mensual de la presión de aire de los neumáticos.
• En el manual del auto tenes los valores de presión que llevan en todos los casos. Recordá que para cada tipo de uso del auto las ruedas van infladas de diferente manera.
La VTV podrá realizarse dentro de los 30 días del mes que corresponda según la terminación de la patente. En caso de realizar la verificación vencida la oblea tendrá vigencia al mes que le corresponda por la finalización de la patente. Por ejemplo, si la patente finaliza en 9 y la realizó en enero 2017, la vigencia será hasta septiembre del mismo año. Para más información, podés ingresar a www.buenosaires.gob.ar/movilidad/plandeseguridadvial/verificacion-tecnica-vehicular.
• Una buena costumbre es tener en buen estado las escobillas del parabrisas y/o luneta, ya que si llueve, no ver bien puede ser riesgoso
• Los matafuegos tienen habilitación que dura un año, pero controlá que la aguja de la presión esté en la zona verde.
• Las correas suelen durar como máximo 3 años, dependiendo de la calidad de la misma. Cada auto es distinto, pero chequea tu manual para saber cada cuanto cambiarlas.
• Y por último, el cambio de bujías depende del vehículo y qué tipo de motor tenga, por lo general se recomienda cada 50000 km, pero confirmalo en el manual de tu auto.
loader icon